Soy de mi querido pueblo: Gobernador López; pero desde 2008 estoy domiciliado en Brasil, tierra de oportunidades y mi lugar en el mundo; por eso, tengo dupla ciudadanía: argentina-brasileña.
Vivo en Sobradinho, Brasilia (capital del país).
En 2018 me gradué en Licenciatura en Letras: Español-Portugués, en Brasilia (con posgraduación). Antes, me formé en el exterior en Periodismo Deportivo. Prefiero enseñar antes que informar y oriento al alumno a pensar por sí mismo, sin repetir informaciones.
sábado, 25 de noviembre de 2017
Diferencias del idioma español con relación al portugués
Diferente a la colocación pronominal de la lengua portuguesa. En la lengua española, comúnmente el pronombre va antes del verbo, salvo en infinitivo, gerundio e imperativo, donde el pronombre va después del verbo.
Ejemplos de pronombre después del verbo: Traerte, referirnos, transformándome, amándote, llévala, búscame, etc.
Aclaración para reforzar lo expuesto anteriormente. En la lengua española, exceptuando el infinitivo, gerundio e imperativo, en las demás conjugaciones verbales, se usa el pronombre antes del verbo.
Espero que hayan gustado y aprovechado.
Recuerde estimado profesor, que siempre es importante enseñar a los alumnos: "para que sean pensadores, no repetidores de informaciones".
Recuerde estimado alumno, que siempre es importante: "tener opinión propia y verdadera".